¿Dónde se encuentra Ushuaia?

Ushuaia tiene una localización estratégica que la hace única, está ubicada a orillas del Canal Beagle, que recibe aguas de los dos océanos, el Pacifico y el Atlántico. También es la principal puerta de entrada a la Antártida, es la única ciudad de argentina que se encuentra “detrás” de la Cordillera de los Andes y es la ciudad más austral del mundo.
Debido a esto y mucho más año tras año varios visitantes nos vienen a conocer y también cada vez más son los turistas que quieren viajar.
A continuación te presentamos una guía rápida para que planees en que temporada te gustaría visitarnos y que tener en cuenta para cada una de ellas.
Viajar a Ushuaia en Verano

Se destacan principalmente los días muy largos entre diciembre y febrero, donde el amanecer es a las 04:00 de la madrugada aproximadamente y la puesta de sol a las 22:11 hs. de la noche.
La temperatura promedio en verano son 10 grados, puede haber algunos días cálidos de 15 o 18 grados esporádicamente y también días muy fríos, pudiendo inclusive nevar. Lo cierto es que el clima de verano es muy cambiante, con sol, lluvia y sol de nuevo en apenas una hora.
El clima de verano es seco, llueve poco y en los caminos de tierra hay mucho polvo en suspensión, por lo que te recomendamos nuestra excursión Parque Nacional Tierra del Fuego.
Esta es la mejor época para avistar Pingüinos Magallánicos y Papuas.
Viajar a Ushuaia en Otoño

A mediados marzo, los pingüinos empiezan a migrar con el clima más frio, y se inicia la época más hermosa en el fin del mundo: el otoño, donde los colores invaden el bosque.
La lenga y el ñire, árboles típicos fueguinos, antes de perder sus hojas cambian de color, pasando por el naranja, rojo, amarillo, ocre para luego caerse. Completa el paisaje el árbol Guindo con su verde intenso, único árbol que conserva sus hojas durante todo el año.
En esta época llueve más, y suelen haber muchos hongos de sombrero en los senderos.
Recomendamos viajar a principios de otoño, entre fines de marzo y abril, para apreciar la gama de colores en el bosque. A finales de otoño, mayo y junio, son meses considerados como temporada baja, y se destacan los precios bajos y las promociones.
A principios de junio, dependiendo del año si hay nevadas o no, se puede empezar a disfrutar de las actividades invernales.
Viajar a Ushuaia en Invierno

Los días en esta época son bastantes cortos. El 21 de julio es la noche más larga, el amanecer en ese día se da a las 930 hs de la mañana aproximadamente y el atardecer a las 17:30 hs, a partir de esta fecha, los días empiezan a alargarse cada vez más hasta el día más largo el 21 de diciembre.
La temperatura durante la época invernal es la más baja del año, el promedio es de 0 grados. Hay días muy fríos con temperaturas bajo cero que pueden llegar a -10 o -15 grados, pero son olas de frío polar que llegan momentáneamente, también hay días más cálidos de entre 5 y 10 grados. Lo cierto es que cuando no sopla el viento la temperatura es más agradable, debido a que el viento baja la sensación térmica. En esta estación te recomendamos nuestro City Tour Ushuaia.
En los meses de Julio y agosto, tenemos las nevadas más intensas, y se disfruta mucho el esquí de montaña en el Cerro Castor. Los centros invernales en el valle también son los grandes protagonistas del invierno, en los diferentes centros, como Tierra Mayor, Llanos del Castor, Las Cotorras, Siberianos de Fuego, y Haruwen, se desarrollan actividades como: esquí de fondo, motos de nieve, trineos de huskies, trekking y caminata con raquetas.
El mes de septiembre es el mes con los días más largos y soleados de todo el invierno. La temporada de esquí se extiende por lo general hasta principios de octubre, ya entrada la primavera, y para este año el Cerro Castor anunció que el cierre será el 3 de octubre.
Septiembre es el mes que les recomendamos especial atención con los días soleados, debido al agujero de la capa de ozono, que afecta el sur de tierra del fuego. Se le llama agujero al adelgazamiento de la capa de gas Ozono que nos protege del sol, y al tener más reflexión con la nieve del piso hace que los rayos sean más potentes y perjudiciales para nuestra salud. Se recomienda mucho protector solar y lentes de sol, esto también vale para todo el año.
Viajar a Ushuaia en Primavera

En la primavera comienza el deshielo y las temperaturas empiezan a ser mas altas, pero no tanto como en otros lugares del planeta, las mismas pueden oscilar entre los 8 y 12 grados. A principios de octubre y noviembre predomina mucho el barro, principalmente en los trekkings, debido al deshielo.
Para mediados de noviembre y principios de diciembre, esta todo más seco y del barro pasamos al polvo, los días son cada vez más largos y la ciudad se inunda de flores ornamentales como los lupinos y las retamas.
En conclusión, Ushuaia tiene un clima muy cambiante todo el año y no hay que confiarse de los pronósticos del clima. El frio es lo que predomina y cuando hay días soleados hay que aprovecharlos y disfrutarlos.
Qué empacar en tu viaje a Ushuaia

Cuando empaques para viajar al fin del mundo, recordá que el clima todo el año es principalmente frío, por lo tanto, es importante contar con el abrigo necesario para disfrutar de toda tu estadía.
En invierno durante los meses de junio hasta principios de octubre hay nieve, de modo que es fundamental contar con ropa impermeable y de abrigo especial para esta época, como: pantalones, guantes, camperas y botas de nieve. Lo importante es no mojarse, por eso que tu ropa sea impermeable hará que puedas estar más tiempo disfrutando y en contacto con la nieve.
Si no dispones de este equipo de ropa y no querés entrar en gastos mayores, tenés la opción de alquilar por día en los rental de indumentaria del centro, te recomendamos el Rental Ushuaia de Popper en la Av. San Martin 802.
Para el resto del año que no hay nieve, pero sí hay días fríos, una campera impermeable es suficiente. De cualquier modo, para todo el año recomendamos aplicar el sistema de capas, usar tres capas de ropa en la parte superior y dos capas en la parte inferior.
Por ejemplo: Primera capa, remera de manga larga de algodón, segunda capa, buzo de polar y tercera capa campera de abrigo impermeable, para la parte inferior se recomienda una calza térmica debajo del pantalón si el día es muy frío.
El calzado es otro factor que no podemos fallar principalmente si querés hacer treekking en verano. Se recomienda calzados con caña alta, impermeables tipos borceguíes
Principales atracciones que visitar
Mas allá de la época en que nos visitas; hay un top 3 atractivos principales que hay que visitar
1. Parque Nacional. El parque nacional lo podemos visitar todo el año, en la época de verano hay muchos sitios y senderos habilitados para disfrutar. En la época invernal se debe acceder con vehículos que tengan ruedas con clavos y/o cadenas y algunos lugares dentro del parque se cierran por quedar intransitables por el hielo o la nieve.

2. Lago Escondido y Fagnano. Ambos lagos se visitan todo el ano, en verano predomina el verde y el rojizo en el fondo de valle, y en invierno todo se viste de blanco para dar paso a las pistas de esquí de fondo, de trineos y de motos.

3. Navegación Canal Beagle: En verano hay una opción más larga para ir a avistar a los pingüinos en la Isla Martillo y todo el año se realiza una navegación corta de 3 hs, hasta el Faro del Fin del Mundo, la isla de los lobos marinos e isla de los pájaros

Dónde comer en Ushuaia
Tres Platos Típicos para degustar todo el año
Cordero fueguino: Típicamente cocinado a la estaca, es característico ver las parrillas de Ushuaia exhibiendo los asadores con esta deliciosa carne cocinándose lentamente. Recomendamos probar este plato en algún centro invernal del valle como Tierra Mayor o Las Cotorras. También en el centro una de las mejores parrillas para probar es el restaurante La estancia.

Centolla Fueguina: este crustáceo es capturado en el Canal Beagle y servido en los principales restaurantes de frutos de mar del centro, al igual que el cordero, los restaurantes locales exhiben sus peceras con centollas listas para cocinar. Los mejores lugares para probar esta exquisitez son: el Restaurante Volver, La cantina de Fredy y el Restaurante Viejo Marino.

Merluza Negra: es un pez de gran porte que se encuentra en aguas de gran profundidad, su carne es blanca, deliciosa, mantecosa y delicada, algunos afirman que es más delicioso que el salmón. En todos los restaurantes que sirven frutos de mar podés encontrar este manjar.

¿Cómo viajo a Ushuaia?
Hay tres formas de ingresar a la isla: en barco, avión y por tierra.
- En Barco: Llegar en barco hoy no es posible, pero en épocas de verano, antes de la pandemia, llegaban turistas de todas partes del mundo a bordo de grandes cruceros, algunos trasatlánticos. Estos barcos suelen quedarse durante algunas horas en cada puerto que visitan. Usualmente las compañías parten de Río de Janeiro y tocan una serie de puertos de la costa Atlántica, como el Puerto de Montevideo en Uruguay y Puerto Madryn y Ushuaia en Argentina. Pasan de un océano al otro por el canal Beagle y siguen su itinerario hacia el norte por chile, amarrando en distintos puertos de ese país, para luego volver a hacer todo el itinerario al revés.
- Por Tierra: Por más que estemos en una isla, es posible llegar en auto a Ushuaia. En este caso debemos utilizar una balsa que esta en chile para poder cruzar el Estrecho de Magallanes en la primera angostura, un cruce de apenas 20 min con buen clima, la balsa suele cancelarse por fuertes vientos. Si no tenés auto, es posible comprar tickets de bus desde cualquier lugar del país, eso sí con muchas conexiones. La conexión más próxima es en la ciudad de Rio Gallegos, que es la ciudad más cercana al cruce de la isla.
- Por avión: Sin dudas la forma más cómoda y rápida de llegar a Ushuaia es subirte en avion y llega en apenas tres horas y media, actualmente hay dos aerolíneas que operan esta ruta. En esta nota tenés más información detallada de Aerolineas Argentinas y de Jetsmart aerolínea Lowcost
Cómo moverse por Ushuaia

Ushuaia es una ciudad muy tranquila que no existe la inseguridad, vas a poder moverte con total seguridad a cualquier lugar en cualquier hora.
Si te hospedas en el centro o alrededores, podrás moverte caminando a todas partes, o para más comodidad se puede tomar un taxi o reservar un Remis. Si te hospedas fuera del centro caminar no es una opción, ya que las distancias son largas.
Además de taxis y remises hay tres líneas urbanas que recorren de punta a punta la ciudad, hay una app del servicio para ver las paradas y horarios que va a pasar el colectivo, se usa tarjeta SUBE.
Por otro lado, podés contactarte con nuestra Agencia de Viajes en Ushuaia para solicitar un servicio de traslado regular o privado hacia los centros invernales y el Cerro Castor. La única excursión que no tiene incluidos los traslados es la Navegación.